top of page

Hugo Gutierrez Vega y las leyendas de Jalisco.

  • Monserrat Mazlum y Guillermo Aguirre
  • 10 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

Para la abuela, que hablaba con los pájaros creyéndolos ángeles.

por Hugo Gutiérrez Vega

La abuela abría las puertas de la mañana; entraba el sol por el balcón cerrado y un rayo se pegaba a sus gafas solares. El día andaba ya por los corredores abrillantando las plumas del pájaro ciego, jugando un rato con los peces anhelantes en un marecito engañoso, y con el caracol de filos negros en su playa de cristal. La claridad giraba por los cuartos vacíos y se escondía entre las cortinas. De las gafas de la Abuela brotaba el día y bajo mi cama se enroscaban los vientos. Cerraba los ojos y regresaba al sueño. Las sábanas me daban una noche que sólo existía ahí y que se prolongaba por unas horas, mientras la mañana maduraba y se caía a pedazos en las calles de color naranja y en el cielo azul y tonto de los trabajos para vivir.

Poema completo en: http://www.poemadeamor.org/poema-para-la-abuela-que-hablaba-con-pajaros-creyendolos-angeles/5731[endif]--

En esta obra, el poeta está escribiendo para su abuela que recién ha muerto. Lo que trata de decir con todo esto es que, ella siempre les dio alegría, y fue una mujer amorosa, enérgica y una persona muy importante en su vida; cuando ella murió fue una gran aflicción para todos, también nos dice que la extraña mucho pero que aunque ya no vayan a estar juntos, él entiende que ahora estará en un lugar mejor, que algún día irá con ella y que entiende que tenía que pasar porque a todos les llega su hora.

BIOGRAFÍA

Nació el 20 de febrero de 1934 en Guadalajara, Jalisco. Tuvo varias profesiones y llego a ser muy exitoso por ser: abogado, escritor, actor y director mexicano, entre otros. Él ha escrito más de treinta libros de poesías y más de diez de prosa, todos los escribió en su lengua materna, el español. Gracias al éxito de sus obras, muchas de ellas has sido traducida en más de diez idiomas. Empezó a trabajar en 1962 como Consejero Cultural de la Embajada de México en Roma y por su buen trabajo que desarrolló hasta 1965, se le concedió la condecoración de “Comendador de la Orden al Mérito de la República Italiana”. Un tiempo después pudo desempeñar el mismo cargo pero ahora en Londres. Regresa a México con un alto desempeño, lo nombran director de la Casa del Lago de la UNAM de 1975 a 1976.

Falleció el 25 de Septiembre del 2015 a los 81 años en Guadalajara, Jalisco.

Fuente:http://www.materialdelectura.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=193&Itemid=1&limitstart=2 ![endif]--

LEYENDAS DE JALISCO

EL PUENTE DEL DIABLO

Los hombres que se dedicaban a la construcción se llamaban alarifes. Un alarife recibió el contrato para construir un puente en la carretera a Zapotlanejo y se comprometió a entregarlo en fecha determinada.Cuando a la gente le va bien provoca sin querer envidia y nuestro alarife no era excepción. Algunos envidiosos boicotearon su trabajo de muy diferentes maneras: retraso en la entrega de materiales, accidentes, ausentismo de los trabajadores…

Leyenda completa: http://vive.guadalajara.gob.mx/es/historia-y-tradiciones/leyendas-y-memorias-legends-and-memories/el-puente-del-diablo-puente-grande

EL BORRACHITO DEL AGUA FRÌA

A la parte de la Calzada que, partiendo de la Alameda, conduce al Agua Azul, frente al templo de San Juan de Dios, de la calle ancha hacia el sur, se le conocía con el vulgarísimo nombre de la “Agua Fría” y donde estaba establecida una cantina denominada “La puerta del Sol” y una serie de galleras, y allá por los años de 1830 a 1850 y tantos, había un célebre garito bautizado con el pomposo nombre de “ Taberna del Agua Fría” y al que concurrían los más esclarecidos hijos de Baco, a desvalijar, en criminal consorcio, a todo aquel que, novicio en el arte de la vida juerga, se atrevía a poner los píes en ese antro de vicio y disipación sin medida…

Leyenda completa: http://quebelloesjalisco.blogspot.mx/2009/12/leyendas.html

LA LEYENDA DE LA CASA DE LOS PERROS

Una infidelidad causo que Jesús Flores nunca descansara en paz, el hombre contrajo nupcias 1876 con doña Ana González, el señor Jesús de Jalisco tenia 72 años era mucho mayor que su joven esposa que tan solo tenia 28 ella había aceptado la relación por interés a si tendría una vida llena de lujos, doña Ana le pidió a Jesús que su casa fuera de dos pisos y que en la azotea colocara dos estatuas de perros pointer por que estaba de moda en Europa, la gente bautizo la mansión como la casa de los perros…

Leyenda completa: http://leyendascortas.com.mx/leyendas-de-guadalajara/

DON FERRUCO

Don Ferruco era un tipo muy original y popular. Tenía alrededor de cuarenta años y es conocido ya que transitó las calles de Guadalajara llamando la atención de cuantos se encontraban con él. Casi nadie sabía su verdadero nombre y todo el mundo lo designaba con el apodo que le pusieron desde que vino a Guadalajara: “Ferruco”…

LA TUMBA DE LAS ROSAS

Esta leyenda trata de una señora, quien, caminando por el campo tropezó con algo en el suelo. Miró hacia abajo aquello que estorbó su caminar y encontró a sus pies un crucifijo roto. En ese momento lo recogió y lo llevó a su casa, allí lo puso en su sala, llenándolo de flores y de veladoras, y así fue como siempre trató la señora al Cristo roto...

LA CARRETERA DE MEXICALTZINGO

Esta leyenda narra sobre la grave penitencia que tuvo que pagar un hombre acaudalado por prometer y no cumplir el pago de una "manda" (exvoto católico). Cuenta la leyenda que dicho hombre acaudalado, al verse aquejado por una grave enfermedad prometió al párroco y a viva voz ante el altar, terminar de construir la iglesia del pueblo de Mexicaltzingo, si se le concedía la salud...

LAS MONEDAS

Se dice de un señor que residía en la ciudad y tuvo que partir a la costa para arreglar asuntos de negocios con sus terrenos. Partió en la tarde, pero no llegó a su destino pues fue asesinado en una emboscada…

Leyendas completas: http://www.guadalajaraguadalajara.com/paginas.php?id=152

FUENTE

http://www.guadalajaraguadalajara.com/legal.php

COMENTARIOS

Estas leyendas, todas tratan sobre hechos sobre-naturales y como estos se formaron, son muy típicas de México y contienen emoción, pasión y algo de terror en ellas, nos muestran el lado “misterioso” y “oscuro” de Jalisco, cuando pasa de ser un lugar tranquilo a uno de tradición y aventura, y donde muestra la unión del pueblo a través de estas leyendas que han pasado de boca en boca con el pasar de los años.


 
 
 

Comments


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Google+ Basic Black
Recent Posts

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page