top of page

Juan Rulfo y sus cuentos.

  • Donaji Baca y Naomi González
  • 9 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Autobiografía

Juan Pérez Rulfo Vizcaíno, autor mexicano, nació en Soyula, Jalisco el 16 de Mayo de 1917. Fue un alabado escritor dentro de Latinoamérica y ganó varios premios como El nacional de literatura y El príncipe de Asturias.

Padeció de una vida muy trágica, pues quedó huérfano a la temprana edad de 6 años. Su padre fue asesinado en la Guerra Cristera y su madre murió unos años después.

En 1934 Juan Rulfo se trasladó a la Ciudad de México, ese mismo año trabajó como agente de inmigración en él gobierno y colaboró en la revista “América” en la cual, público algunos de sus cuentos más importantes y su primer novela: Los hijos del Desaliento.

Las obras que lo hicieron lograr el éxito en su carrera fueron: El llano en llamas, La vida no es muy seria en sus cosas, Pedro Páramo y El gallo de oro. Falleció como un reconocido autor hispanoamericano en Enero de 1986 a causa de enfisema pulmonar en la Ciudad de México.

Fragmento de su obra " Es que somos muy pobres".

" ...Aquí todo va de mal en peor. La semana pasada se murió mi tía Jacinta, y el sábado, cuando ya la habíamos enterrado y comenzaba a bajársenos la tristeza, comenzó a llover como nunca. A mi papá eso le dio coraje, porque toda la cosecha de cebada estaba asoleándose en el solar. Y el aguacero llegó de repente, en grandes olas de agua, sin darnos tiempo ni siquiera a esconder aunque fuera un manojo; lo único que pudimos hacer, todos los de mi casa, fue estarnos arrimados debajo del tejabán, viendo cómo el agua fría que caía del cielo quemaba aquella cebada amarilla tan recién cortada. Y apenas ayer, cuando mi hermana Tacha acababa de cumplir doce años, supimos que la vaca que mi papá le regaló para el día de su santo se la había llevado el río..."

Nuestra Interpretación

Creemos que demuestra y trata de enfatizar los sufrimientos la gente del campo, las condiciones que tienen que vivir día con día y sus grandes temores.Hay veces que no quedan muchas opciones y sin embargo, la gente trabajadora como la descrita aquí tiene que buscar la manera de seguir adelante. Además aborda una problemática social de una manera muy pintorezca y sencilla de entender.

Fragmento se su obra "Talpa"

"...Natalia se metió entre los brazos de su madre y lloró largamente allí con un llanto quedito. Era un llanto aguantado por muchos días, guardado hasta ahora que regresamos a Zenzontla y vio a su madre y comenzó a sentirse con ganas de consuelo. Sin embargo, antes, entre los trabajos de tantos días difíciles, cuando tuvimos que enterrar a Tanilo en un pozo de la tierra de Talpa, sin que nadie nos ayudara, cuando ella y yo, los dos solos, juntamos nuestras fuerzas y nos pusimos a escarbar la sepultura desenterrando los terrones con nuestras manos -dándonos prisa para esconder pronto a Tanilo dentro del pozo y que no siguiera espantando ya a nadie con el olor de su aire lleno de muerte-, entonces no lloró. Ni después, al regreso, cuando nos vinimos caminando de noche sin conocer el sosiego, andando a tientas como dormidos y pisando con pasos que parecían golpes sobre la sepultura de Tanilo. En ese entonces, Natalia parecía estar endurecida y traer el corazón apretado para no sentirlo bullir dentro de ella. Pero de sus ojos no salió ninguna lágrima. Vino a llorar hasta aquí, arrimada a su madre; sólo para acongojarla y que supiera que sufría, acongojándonos de paso a todos, porque yo también sentí ese llanto de ella dentro de mí como si estuviera exprimiendo el trapo de nuestros pecados. Porque la cosa es que a Tanilo Santos entre Natalia y yo lo matamos. Lo llevamos a Talpa para que se muriera. Y se murió. Sabíamos que no aguantaría tanto camino; pero, así y todo, lo llevamos empujándolo entre los dos, pensando acabar con él para siempre. Eso hicimos...."

Nuestra interpretación

Para nosotras este cuento muestra una metáfora del camino a la muerte.

Tanilo, personaje secundario de la historia, es un moribundo que demuestra como a pesar de tanto dolor en nuestra vida, todavía luchamos por encontrar un poco de esperanza, resurección y perdón. También nos cuenta como el arrepentimiento y dolor son parte del despúes de una muerte. Que a veces creemos estar seguros de lo que queremos en esta vida, y sin embargo al final se nos arrebata por ella misma.

Liga

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/rulfo/talpa.htm


 
 
 

Comentarios


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Google+ Basic Black
Recent Posts

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page